Estimulación temprana
Dr. Williams Barrios. Pediatra en Toluca, Metepec, Ciudad de México.
0 a 3 meses
ACTIVIDADES PARA LEVANTAR Y CONTROLAR LA CABEZA
Recuéstale boca abajo sobre una superficie firme y extiende sus brazos. Llama su atención con un objeto brillante o mediante sonidos graciosos o alegres.
Boca abajo, sobre una superficie dura y apoyado(a) en sus antebrazos, acaricia su espalda o pasa tus dedos a los lados de su columna vertebral, bajando desde el cuello hacia la cadera, pero NUNCA en sentido contrario.
Recuéstale boca arriba. Toma suavemente sus brazos y levántale hasta sentarle. Sostenle con firmeza. Luego recuéstale de lado para que se incorpore otra vez.
Cárgale para que sostenga la cabeza
Actividades para brazos y piernas
-
Acuéstale boca arriba. Extiende sus brazos con delicadeza hacia abajo, arriba y a los lados, luego crúzalos sobre su pecho. Deja el brazo derecho arriba y el izquierdo abajo y viceversa. Alterna la posición de los brazos.
-
Acostado boca arriba, estira y flexiona suavemente sus piernas.
-
En esa misma posición, toma sus brazos y piernas y muévelo hacia un lado y hacia el otro, procurando que su cabeza siga el movimiento del cuerpo.
-
Dale masaje de los hombros a las manos y de los muslos a los pies.
-
Acuéstalo a lo ancho de una hamaca y mécelo suavemente. También pueden acostarlo boca arriba sobre una sábana y mecerlo entre dos personas.
Motor fino
-
Para evitar que tenga las manos cerradas mucho tiempo, frótalas con tus dedos desde el dedo meñique hasta la muñeca.
-
Con el pulgar y el índice toma uno por uno los dedos del bebé desde su base y desliza hasta la punta, dándole un jaloncito suave al final.
-
Para ayudarle a abrir sus manos, frota con una brocha o toalla la base de la mano hacia afuera extendiendo su dedo pulgar.
-
Si abre bien la mano, pero no puede sostener un objeto, ayúdale doblando sus dedos alrededor de éste.
-
Coloca una sonaja en su mano y ayúdale a agitarla varias veces para que trate de imitar el movimiento. Cuida que no se golpee.
-
Acostúmbrale a estar boca abajo algunos minutos para que rasgue o arañe las cobijas.
-
Recorre el cuerpo de tu bebé con una toalla, preferentemente sin ropa, friccionando ligeramente y nombrando cada parte de su cuerpo. Haz lo mismo con una brocha o algodón, procurando hacerle cosquillas.
-
Ejercicios para estimular la sensibilidad del rostro:
-
Pon tus pulgares en el centro de la frente del bebé y deslízalos simultáneamente hacia los lados.
-
Haz lo mismo en sus mejillas, colocando tus dedos a los lados de la nariz. Para estimular los labios, haz el mismo movimiento, como si marcaras los bigotes.
-
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con tu pediatra, Dr. Williams Pediatra en Metepec, Toluca y Ciudad de Mexico. Pediatra las 24 horas, urgencias. El mejor pediatra